La Uva es una de las frutas a las cuales se le hace referencia desde la antigüedad en este caso en la mitología griega, así que no te pierdas esa historia, y cuáles son los beneficios que aporta la ingesta regular de uva al organismo de los individuos. A continuación, todo sobre la uva en el presente artículo.
Indice De Contenido
¿Qué es la Uva?
¿Qué es la uva? es una fruta que crece en forma de racimo, es decir muchas de ellas apretadas formando un grupo de uvas de entre 6 y 300 de ellas en un solo racimo; la planta de la cual crece y es extraída en grupos es conocida como vid, sea vid normal o vid europea.
Presenta gran variedad en los colores que las puedes encontrar, principalmente son moradas o verdes, pero según condiciones climáticas y otros factores, pueden haber rosadas, amarillas, doradas, naranjas, y blancas, éstas últimas en realidad son las rojas que todavía están verdes.
Si bien la uva es ingerida fresca, al igual que es utilizada en la producción de vinos en diferentes presentaciones, también existe otro alimento obtenido de ellas, en este caso sucede cuando se deseca la uva, a ello se le conoce como pasa.
El fruto es carnoso, y en el centro posee pequeñas semillas, esto no sucede en todas las variedades, dependerá del tipo de uva, porque existen unas que no presentan semilla en su interior, su forma es redondeada, logrando un pequeño círculo.
Características
Como ya habíamos mencionado anteriormente, la uva origen proviene de la planta llamada vid, ella es cultivada formando grandes arbustos, en donde sus hojas van trepando constantemente enroscándose a otras plantas que estén en las inmediaciones de su cultivo.
Cuando no se cuida como debería la planta puede llegar a medir 17 metros, los cuidados son quitar las hojas o flore que no estén en condiciones, es decir que hayan crecido anormalmente, igual sucede con el exceso de ramas.
Una planta bien cuidada debe ser «limpiada» constantemente, lo cual fomenta el crecimiento adecuado del fruto, si no se corta regularmente se estancará en la producción de fruto, así que la cosecha será insatisfactoria, en comparación con una vid cuidada.
Otra de las características de la uva es su tamaño, pues esta varía desde los 12 mm hasta unos 24 milímetros, esto no solo va a depender del color, simplemente cada fruto es diferente y nuca presentarán el mismo tamaño, ni siquiera si forman parte del mismo racimo de uvas.
Las Hojas de uva características varían dependiendo del género, ya que puedden ser gigantes, grandes medianas y pequeñas.
Origen
El origen de la uva se remota en épocas antiguas, esto se puede comprobar incluso con la mitología griega, en donde el dios Dionisio es representado con un racimo de uvas en su posesión, esto dando la impresión de ser el creador de la vitivinicultura, es decir, la producción de uvas para conseguir con ellas vino.
Otra acotación que nos demuestra la antigüedad del fruto, lo encontramos en el Libro Sagrado de la Iglesia católica- cristiana, La Biblia, en donde hay una escena muy representativa en la que Jesús convierte el agua en una boda en vino, este fue el primer milagro atribuido al Mesías.
La transformación se dió debido a que en cualquier celebración la bebida más importante que no podía faltar era el vino, en ese momento os novios se habían quedado sin la preciada bebida, por lo tanto Jesús decide convertir el agua en dicha bebida.
A partir de allí es que se comienza a tener el vino como bebida de celebración y de alta calidad, es decir, si en una casa te servían vino eran de alta clase, sin embargo la producción de vino por ser casera, algunas personas de la clase baja también lo ofrecían.
Con el paso de los años, la uva fruta que era producida en grandes cantidades en Europa y Asia, pasa a ser importante también en América, en países como Estados Unidos, Chile y Argentina, estos dos últimos siendo los líderes en vinos de la región, incluso del Mundo.
Cada uva debe estar con un deseo, esto se refiere, a que a ingerir una se debe pedir un deseo, y así sucesivamente, hasta alcanzar 12 deseos para este nuevo año que está comenzando. (Ver Artículo: El Tupinambo)
Dicha costumbre se ha transmitido no solo en toda España, sino también ha llegado al Continente Americano, por la emigración de europeos de sus países, y la llegada a nuevos territorios en donde se comenzó a aplicar ésta rutina, formando parte ahora de un ritual que no puede faltar ese día.
Nombre científico
Como toda planta o animal, se encuentra agrupado en familia o clase, esto para que al momento de identificarla universalmente se le coloco el nombre científico de la uva, por ello todos sin excepción pueden comunicarse sobre ella sin limitación por el idioma.
La vid, es la planta en la que crece la uva, ella es llamada vitis también, la familia de la uva a la cual pertenece es Vitaceae, el nombre científico de la uva es: «Vitis vinífera».
La hoja de uva nombre científico es la vitis y se dividen en dos secciones, una es la Muscadinia, y la otra es Vitis, ésta última es la cosechada en el territorio americano, con todas las especies que en ella se encuentran. (Ver Artículo: Frambuesa amarilla)
Propiedades
Cuando hablamos de frutas, o cualquier otro tipo de alimento nos interesa principalmente qué beneficios nos traerá el consumirlo, es decir, qué cambios positivos observaremos en nuestro organismo.
Ahora más que nunca, la cultura de tener una vida saludable es lo que está de moda, y en realidad siempre debería ser así, ya que la salud es lo más importante, sin ella no tenemos nada, así que está en nuestras manos cuidarnos.
Para cuidarnos lo que principalmente debemos lograr es tener una alimentación balanceada, basada en las necesidades de nuestro cuerpo (especificadas por un especialista), ello se combina con buena actividad física diaria, para así lograr estar en equilibrio.
Las actividades físicas no tiene que ser muy exigentes o difíciles, con caminar por un largo período de tiempo ya estás logrando acelerar tus pulsaciones que es lo que se busca para mejorar tu condición física.
Lo principal cuando nos referimos a tener una alimentación adecuada, es aprender de qué están compuestos los alimentos que generalmente consumimos, para así saber si son beneficiosos para nuestra salud o no, y además incluir nuevos alimentos que complementen nuestra dieta y la mejoren.
Diariamente debemos buscar mejorar y nunca retroceder, por lo tanto está en nuestras manos buscar nuevos alimentos con mejores propiedades, para hacer de nuestra dieta la mejor para nuestro organismo.
En el caso de la uva son múltiples sus beneficios, de los cuales hablaremos más a fondo en próximos títulos, en este momento mencionaremos algunas de sus propiedades que luego aclararemos cómo funcionan. (Ver Artículo:
Frambuesa morada)
Dicho aceite no solo es bueno para el cuero cabelludo, también se recomienda utilizarlo para tratar el acné por su propiedad hidratante, lo cual mejorará incluso la piel reseca de cara o de otra estructura del cuerpo.
Si bien son múltiples los beneficios que podemos adquirir al ingerir todo sobre la uva, es necesario mencionar que en exceso no son tan buenas (en realidad todo en exceso es malo), esto ya que posee propiedad laxante, lo cual es bueno para personas que sufran de estreñimiento.
Medicinales
Continuando con las propiedades que posee la uva fruta y que brinda a todo aquel que la consuma, tenemos que es un muy buen laxante, tal como mencionamos esto puede ser un problema para las personas que no padezcan un problema digestivo.
En cambio para individuos con deficiencia intestinal, será excelente consumir regularmente uvas para poder expulsar los desechos sin ningún problema.
Siguiendo con esa cualidad, es muy buena para mejorar la salud del hígado, es decir evitar adquirir hígado graso por mala alimentación o incluso por genética.
Para aquellos individuos que padecen regularmente problemas de estrés por diversos motivos, la uva es una fruta que alivia dicho padecimiento, lleva al organismo a estar en completo estado de relajación evitando molestias causadas por los radicales libres.
Las sustancias que protegen las uvas, en el organismo humano generan relajación arterial, y otros efectos en el metabolismo favorable lo cual también se ha comprobado que establece salud neurológica en todo sentido.
Por esas razones, múltiples estudios han comprobado que el consumo de uvas reduce las posibilidades de que el individuo llegue a padecer cáncer, principalmente porque se eliminan los radicales libres, los cuales son los que principalmente afectan la genética de las personas.
Otra característica de tipo medicinal, es que por sus componentes (los cuales conoceremos más adelantes) reduce los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre, evitando enfermedades cardíacas por la acumulación de grasa en las arterias, lo cual suele generarse con el colesterol alto.
Información nutricional
La información nutricional, es lo que nos permitirá conocer si un alimento lo podemos incluir en nuestra dieta o no, y cuáles son realmente los beneficios que aportará a nuestro organismo. (Ver Artículo: Frambuesa negra)
Este dato es el que muestra la composición real de dicho alimento, tanto cuáles son los componentes como en qué cantidades ellos se encuentran, lo cual es lo más importante, porque así sabrás si puedes consumir una buena porción o solo una pequeña.
Todos debemos enfocarnos en cuáles son las cantidades que nuestro cuerpo necesita diariamente, en especial con las calorías o carbohidratos, ya que no podemos excedernos porque generaría una sobrecarga ocasionando problemas en el organismo.
Pero si no se consume lo necesario ocasionaremos debilidad del cuerpo, y posible anemia, por lo tanto para estar saludable se debe consumir la cantidad estipulada y no más ni tampoco menos de ese número.
En el caso de la uvas, basándonos en una porción de 100 gramos, tenemos los siguientes componentes en sus respectivas cantidades, así podrás conocer realmente que trae ésta fruta:
- Cabohidratos: 15.69 gramos
- Grasas: 0.16 gramos
- Proteínas: 0.73 gramos
- Riboflavina: 0.07 miligramos, es un 5%
- Niacina: 0.18 miligramos, es un 1%
- Vitamina B6: 0.8 miligramos, es un 7%
- Ácido fólico: 2 microgramos, es un 1%
- Vitamina C: 10.8 miligramos, es un 18%
- Vitamina K: 22 microgramos, es un 21%
- Calcio: 10 miligramos, son 1%
- Hierro: 0.4 miligramos, 3%
- Magnesio: 7 miligramos, es un 2%
- Fósforo: 20 miligramos, son 3%
- Potasio: 191 miligramos, son un 4%
- Sodio: 3 miligramos, es un 0%
Los porcentajes que se ubican al lado de la cantidad de cada componente, es en base al porcentaje diario que necesita ingerir un adulto promedio de ese componente en específico.
Recordamos que antes de ingerir un alimento, debes saber sus componente y cuáles son las cantidades que tu cuerpo necesita, por lo cual debes acudir a un especialista, así te aseguras de tener una vida saludable.
Vitaminas
Como pudimos observar en la información nutricional de la uva, existe un aporte considerable de vitaminas en una porción de 100 gramos, la que se encuentra en mayor proporción es la Vitamina C.
La razón por la que en títulos anteriores decíamos que la uva es un excelente antioxidante, es dado por la propiedad de la vitamina C, también conocida como ácido arcórbico, eliminando toxinas y a la vez favoreciendo los procesos normales internos.
En el caso de la Vitamina A, la cual también se encuentra presente en dicha fruta (aunque no la mencionáramos en a lista), es llamada retinol, su función es la de fortalecer estructuras del cuerpo, dígase tejidos, sistemas, entre muchos más.
Generalmente se habla de esa vitamina como ayuda para prevalecer la salud visual, es decir, mejorar y fortalecer las estructuras de ojo encargadas de la vista, por lo tanto las personas con discapacidad visual de algún tipo se recomienda el consumo diario de ésta vitamina.
La Vitamina K, o también conocida como filoquinona, es un coagulante natural, por lo cual mejora procesos de cicatrización, lo cual no es bueno para los individuo que sufran de coagulación por encima de os parámetros permitidos.
Esto hace que muchos productos de belleza, sean cremas o incluso maquillaje, contengan en su composición dicha vitamina, en muchos casos mencionan de qué fruta o vegetal la extrajeron, porque lo natural será más beneficioso para el organismo.
Calorías
Las calorías son el componente que aportará energía al organismo, lo cual es necesario ya que de ello dependerá el rendimiento en el día del individuo, es como el combustible para los carros, la misma función es la que se da acá. (Ver Artículo: Frambuesa Azul)
Generalmente se consigue en la composición de azúcares de un alimento o también en los carbohidratos, sin embargo en la información nutricional se debe mencionar cuáles son las calorías totales que aporta.
Muchas personas que desean bajar de peso, erróneamente eliminan por completo la ingesta de calorías, lo cual está muy mal, porque generará deficiencia de energía, llevando a debilidad del cuerpo, entre otras patologías.
Lo ideal no es eliminar calorías, sino que el consumo no sea excedido, ya que un exceso de calorías en el cuerpo puede llegar a generar problemas de salud a la larga.
Cabe acotar que las cantidades anteriores son en base a 100 gramos de dicha fruta, porque por cada uva son apenas 3 calorías aproximadamente las que brinda al individuo.
Otra forma en la que estos valores son alterados, es en la forma en que se consume, si es fresca son las calorías mencionadas anteriormente, pero si se opta por ingerir uvas enlatadas en almíbar, dicha taza puede llegar y sobrepasar las 200 calorías.
Así que como siempre recomendamos, optar por lo natural y fresco será la garantía de tener una vida saludable, por lo tanto si sigues éstas recomendaciones encontrarás lo beneficioso que dicha fruta es para tu organismo y en cantidades diarias considerables.
Beneficios
Si bien la mayoría de los beneficios ya los mencionamos en el título de propiedades, podemos extender un poco la explicación de cómo los componentes de ésta fruta son muy buenos para el organismo y cuáles son específicamente los cambios que podrás observar.
Si se consume en jugo o incluso en forma de vino, ayudará a mejorar la digestión, lo cual se da porque actúa en las paredes del estómago fortaleciéndolas y además fomentando que las enzimas encargadas de este proceso se produzcan.
Otro beneficio obtenido con dicha uva, es su protección frente a diversa infecciones o bacterias, lo cual es necesario para la salud, el no «enfermarse», lo cual sucede cuando se logra tener un sistema inmune sano y fortalecido.
En el caso de las uvas verdes, principalmente son de gran ayuda para el organismo por tener muy pocas grasas en su composición, lo cual reduce los problemas cardiovasculares que pueda tener en ese momento o en un futuro el individuo.
Otro beneficio es el fortalecimiento de los huesos, se debe fomentar el consumo de alimentos que permitan la salud osea desde temprana edad hasta ya ser adultos, porque nuestros huesos siempre necesitarán ayuda para reestructurarse.
Para la diabetes
La diabetes es una patología que lleva a los pacientes que la padecen a tener especial cuidado con su alimentación, debido a que todo puede empeorar con tan solo una pequeña porción de un alimento que tenga altas cantidades de azúcar.
La diabetes consiste en la imposibilidad o la deficiencia que tiene el organismo de poder procesar correctamente los azúcares, sea por falta de insulina, entre otras razones. (Ver Artículo: Mora negra)
Entonces cualquier producto rico en azúcares de cualquier tipo (glucosa), provocaría un riesgo inmediato a la salud del individuo, por lo tanto ellos deben estar continuamente controlando sus niveles de azúcar en sangre, y que lo que consuman no aumente ese número.
Muchas veces se ha dicho que la alimentación de los diabéticos es muy aburrida por lo repetitiva que es, es decir, porque no presenta variabilidad, peo esto ya no es cierto porque muchas fundaciones han logrado realizar diversos estudios y descubrir nuevos alimentos beneficiosos para ellos.
Uno de los descubrimientos tiene que ve en la forma en que se comen ciertos alimentos, muchas veces cuando se cocinan aumentan lo valores calóricos de azúcar, por lo tanto así ya se sabe que ese alimento debe ingerirse fresco.
Lo importante es que se ingieran cantidades adecuadas y no exagerar, porque un aumento de la porción adecuada puede elevar el nivel de azúcar en sangre, así que esa es la precaución que el individuo debe tener.
Otra consideración, es que a diferencia de los individuos sin diabetes, no pueden ingerir las uvas en vino, solo serán beneficiosas de forma natural y fresca, por lo tanto quedan prohibidas las uvas enlatadas en almíbar.
Contraindicaciones
Para la diabetes, como mencionamos anteriormente es beneficiosa el problema viene con el consumo muy constante de uva, eso es lo que se debe evitar en individuos con ésta enfermedad, intentar que sea una vez a la semana.
Tampoco se recomienda la uva cuando se padece de gases, esto debido a que ya de por sí el consumo excesivo de la fruta lleva a la acumulación de gases, por lo tanto empeoraría la situación.
Variedades
La uva no es la excepción en cuanto a presentar por diversidad climática y de países gran variedad en su forma o color, por lo tanto conoceremos en qué se diferencian unas de otras y dónde las puedes encontrar. (Ver Artículo:
El Salsifí)
Uva verde
Es de las variedades más comunes que existen en el mundo, la uva verde nombre científico es Vitis vinifera y su consumo es de los más beneficiosos por su bajo aporte calórico y de grasa casi nulo, lo cual es observable en el color, de un verde muy brillante.
La forma en que se cosecha y en dónde se cosecha no es diferente que con las rojas, por lo tanto su principal diferencia viene dada en las calorías y en el color, obviamente.
La uva verde nombre científico se le dio debido a su taxonomía, pues a diferencia de otra variedad de uvas, ellas se pueden encontrar durante todo el año, es decir, no tienen una época en específico en la que broten y sean consumidas por las personas.
Su beneficio ya lo habíamos mencionado en títulos anteriores, y es que son buenas para prevenir la aparición de Alzheimer en la vejez, porque fomenta el correcto funcionamiento de las neuronas, evitando que se destruyan rápidamente, así se favorece la memoria.
Uva roja
Es de las más comunes, debido a que de ella se produce el vino tinto, luego de pasar por el proceso adecuado de fermentación; su color es rojo vivo, y en cuanto al sabor es dulce, a diferencia de la uva verde.
Si bien tiene un fuerte sabor dulce, son muchos los beneficios aportados por ésta fruta, en especial por su alto contenido en otros nutrientes que no solo tienen que ver con el aporte calórico (azúcar) que ella tiene.
Su consumo se da en todo el Mundo, y es la variedad de mayor antigüedad porque en representaciones mitológicos se dibujaban rojas y no verdes, o de otro tipo. (Ver Artículo: Grosella espinosa)
En el caso de sufrir estreñimiento, la uva roja es la mejor de las uvas para terminar con la agonía, esto debido a que es la que mayor cantidad de fibra posee, así que no dudes en tomarla en forma de vino o fresca para aumenta el funcionamiento intestinal.
Uva sultanina
Este tipo de uva es llamada sultanina en España, Chile y en Argentina, en cambio en Australia es conocida como sultana, en esos países es donde principalmente se produce ésta variedad de la uva.
Su color es verde claro, y en el interior no posee semillas, por lo cual es muy demandada, el sabor es dulce a diferencia de las uvas verdes regulares, el tamaño es más pequeño de lo norma en ésta fruta, lo cual es otro punto de diferencia.
En algunos casos se consume disecada, como una variedad de la pasa, pero esto no es muy común en los mercados reglares, por lo cual es su especie fresca la que se consume habitualmente.
Otro de los usos de ella es en la producción de diversos yogurts, e incluso de helados, por su rico sabor dulce y gran aporte nutritivo a los individuos que la consumen.
Uva de mesa, estas son las uvas que no son utilizadas para vinificación (producción de vino) ni para pasas, a diferencia de con el vino las variedades de uvas utilizadas en este caso son menos, algunas son Dattier y otra es Cardinal.
La principal diferencia entre las uvas de mesa y de vinificación está en la forma y color del fruto, en este caso son bien redondas, en cuanto a los colores van desde verde a rojo, el sabor es bastante dulce siendo la pulpa un poco jugosa.
En el caso de las uvas de mesa, ellas exijen mayor exposición solar al igual que las temperaturas de cultivo deben ser más altas que en el caso de las de vinificación, es por ello que no deben confundirse ni ser tratadas por igual.
Al igual que el vino, las uvas de mesa son excelentes para la salud por la gran cantidad de nutrientes que ese pequeño fruto posee, además de cualidades medicinales maravillosas. (Ver Artículo: Pomelo Blanco)
Una de sus cualidades que es por la que se consume con regularidad, es que hidrata la piel, siendo así una fruta anti envejecimiento, esto se logra con la ingesta diaria de vino o en forma de uva de mesa, de cualquier forma garantizas tener la dosis necesaria de ella.
La mayoría de los viñedos especializados en vinos, también trabajan con el cultivo de uvas de mesa, esto para que el cliente pueda llevarse una muestra de ésta variedad también y no solo del vino.
Uva blanca
La uva blanca es uno de los dos tipos de uvas utilizados en la elaboración de vino, ella es la que logra el «vino banco», en este momento conoceremos las distintas variedades de ella que dan lugar a los diferentes tipos de vinos blancos que existen en el Mundo.
La producción de vinos es considerada un arte, ya que requiere de mucha práctica, delicadeza, y comprobación de calidad, por lo cual necesita mucho estudio tanto de la cosecha como ya de la elaboración del producto.
Esto es algo necesario de mencionar, en el mundo del vino, se tiene el dicho «mientras más años pasan mejor el vino se pone», esto porque continua fermentándose y su sabor mejora considerablemente, es por esto que los vinos actuales son los menos buscados y los que poseen menor precio.
Ahora bien, hablando de esta maravillosa fruta, te has ¿de donde viene la uva? tenemos a continuación cual es el origen, las variedades y descripción de la uva que dan lugar a los más importantes vinos blancos que existen en el Mundo:
Albariño: ésta se encuentra principalmente en Galicia, España, su tipo es caracterizado por una gran cantidad de pepas en el centro del fruto, ellas son de reducido tamaño, el vino producido con ella brinda aroma a frutas exóticas como manzanas y peras.
Chenin Blanc: localizada en el Valle de Loira, en Francia, ella es utilizada por la acidez de su fruto, al variar el tiempo de maduración se obtienen los siguientes tipos de vinos: espumosos, secos, y unos con resto dulce en gran concentración.
Moscatel: ella es una de las uvas más antiguas que aún se conservan, entre sus derivados están el Asti espumante el cual es producido en Italia, otro es el Lambrusco, Prosecco y también está el Moscato d´Asti el cual es el no espumoso de ellos; éstas uvas son de muy reducido tamaño.Pinot Blanc: el proceso de maduración de ella es muy importante ya que definirá el carácter del vino, porque es característico su aroma que sea muy fuerte, en España se utiliza para la elaboración de algunos vinos cavas en la región catalana.
Palomino: con este tipo de uva blanca se obtienen vinos secos con una acidez particular, es generalmente utilizada para la elaboración del Jerez, pero en Sudáfrica es producido el Brandy con ella y en el caso de Australia son los vinos tipo Sherry.
Uva espina
Es conocida formalmente como Ribes uva-crispa, ¿de dónde viene la uva? es originaria de Europa, una de sus principales características es que las flores apareen solas o en dúos pero no en racimos, como es lo que sucede en la vid común de la cual hemos hablado.
Otra diferencia tiene que ver con su cultivo, ella crece perfectamente en climas fríos, sin nevadas intensas, pero lo cierto es que los climas cálidos son fatales y no lograrán que dicha planta crezca correctamente.
Las uva espina o también conocidas en varios lugares del Mundo como grosellas, son utilizadas en la elaboración de pasteles, batidos, esto debido a que se conservan en jarabes con alto contenido de azúcar, tal y como una mermelada.
Ella se conserva de esa forma ya que en realidad su sabor es muy ácido, entonces para consumirla se mezcla con otras especies más dulces para que sea ingerida sin ningún problema por las personas.
En cuanto a las calorías aportadas en una ración de 100 gramos de ella son 66, lo cual es un promedio entre la uva roja y la uva verde, por lo cual no es un mal número si tomamos eso en cuenta.
La época de su cosecha se da en Junio o Agosto, considerando que los países en los que se producirán dichos meses deben ser de invierno, porque es en las condiciones en las que ellas logran crecer y madurar de forma correcta. (Ver Artículo: La Jicama)
Uva francesa
Francia es uno de los países más importantes en cuanto a la elaboración de vino, esto debido a sus condiciones climáticas, las cuales son muy favorables para el cultivo y cosecha de gran variedad de uvas ideales para dicha bebida.
En ésta oportunidad hablaremos de las regiones francesas, y en ellas cuáles variedades de vinos blancos y tintos son producidos principalmente, para así tener una vista general de qué ofrece este país vinífero al resto del Mundo.
Alsacia: ésta región ocupa un total de 100 kilómetros, es uno de los climas más secos que se encuentra en Francia, en cuanto a la composición de su suelo presenta gran variedad desde rocas graníticas hasta de tipo areniscas, ahora bien en cuanto a los tipos de vinos blancos producidos tenemos: Muscat de Alsacia, Pinot Blanc, Pinot Gris, y los vinos tintos: Rosado de Alsacia y el Pinot Noir.
Beaujolais: los vinos que aquí se producen so los más conocidos de Francia, su uva característica es la Gamay, ella es de sabor intenso pero a la vez ligero, el color que brinda al vino es un bonito violeta muy característico.
Bordeaux: ésta es la región más importante en cuanto a vino se refiere de Francia, esto debido a que en sus viñedos se producen todo los tipos de vinos lo cual es un gran logro, en el caso de los bancos van desde los más ligeros hasta los de tipo seco.
Entre sus vinos producidos tenemos: Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Petit Verdot, Sauvignon Blanc, Sémillon.
Champagne: ésta región está localizada a unos escasos 14 kilómetros de la ciudad de París, las variedades de uvas que allí son producidas son: Chardonnay, Pinot Noir y la Pinot Meunier; la primera de ellas es uva blanca de gran elegancia y es la más producida en dicha región.
Uva tempranillo
Su crecimiento se da tanto en climas de altura como en unos más templados, s por ello que también en la actualidad se consigue en Argentina y Chile, pero la especie de España es la más conocida en el Mundo, su sabor posee baja acidez, pero ello es arreglado al mezclarla con uvas de alta acidez.
El color del exterior de la fruta es un morado muy oscuro, a diferencia del interior que podría decirse que es incoloro, entre sus propiedades está la alta concentración de potasio.
Su forma es muy susceptible a los cambios climáticos, esto debido a que con la sequía se contrae, en cambio con la humedad se hincha, lo cual es lo menos favorable en la producción de vino ya que dicha hinchazón afecta directamente en el color de la bebida.
Como ya habíamos mencionado para elaborar vino debe ser mezclada con otro tipo de uva, sin embargo suele representar un 90% del total de la mezcla, siendo el componente principal que brinda un intenso color rubí a la bebida.
Uva ursina
Las flores que brotan de este arbusto son principalmente de color blanco las cuales también se agrupan en racimos en los extremos de las ramas del arbusto, en cuanto al fruto producido por ella es de color rojo pero su centro es casi incoloro, el sabor es insípido y de baja jugosidad.
Los frutos maduran a finales del verano o en el otoño, esto dependerá de las condiciones climáticas que tenga el lugar en el que se esta cultivando, lo cual suele ser entre los 500 y los 2300 metros sobre el nivel del mar para una cosecha fructífera.
Se puede encontrar en Europa principalmente, y en Asia, América; las hojas de este arbusto luego de pasar por un proceso de secado al sol son utilizadas como antiséptico, debido a sus altas propiedades adquiridas por la raíz de la planta.
La hoja de uva nombre científico es la Vitis y las contraindicaciones que posee cualquier parte de este arbusto, dígase hoja o fruto, es principalmente para el embarazo, o para condiciones patológicas como lo es la gastritis, úlceras gastroduodenal, debido a que su composición de tanino suelen alterar la mucosa gástrica que se encarga de proteger este sistema.
Entre ellas está que combate las infecciones urinarias, son excelentes diuréticas suaves con efecto astringente, otro de sus efectos es que disminuye la acumulación de ácido úrico en el organismo, además de aliviar los dolores producidos por los cálculos en la vejiga.
No quedan hasta allí sus utilidades y beneficios, debido a que también puede usarse en caso de presentar diarrea crónica, o alguna contractura muscular, debido a que permite la relajación de los músculos con cualquier finalidad, además suaviza y refuerza cualquier tejido que esté irritado.
Su utilidad medicinal data de siglos atrás cuando nativos americanos comenzaron a utilizar dichas hojas para dolores de cabeza, y para tratar infecciones urinarias, lo cual continuó utilizándose hasta que aparecieron los antibióticos.
Uno de los efectos que se busca con medicamentos o plantas medicinales diuréticas es la disminución o control de la presión arterial ata, debido a que aumentan las incidencias de padecer aros o ataques cardíacos, por lo cual es una patología de cuidado que debe buscar el paciente controlar, la uva ursina ayuda en dicha condición.
Uva albariño
Su proceso de brote es bastante temprano a diferencia de otros tipos de uvas verdes, pero en cuanto a su maduración tarda más tiempo en ocurrir en comparación con el resto, por lo tanto es importante tomarlo en cuenta; su importancia en exportación es bastante actual.
Eso se debió a una mejoras realizadas en la forma de cosechar la uva y en la elaboración del vino como tal, lo cual logró conseguirle el primer puesto de vinos blancos del país; el color de su fruto es amarillo con ligeros tonos verdosos.
En cuanto a la descripción del sabor, se presencia una ligereza en su acidez y en la cantidad de alcohol lo cual sucede ser perfecta, su dulzor es apropiado no muy fuerte lo cual resulta en una sensación terciopelada en el paladar, por lo tato es un excelente acompañante en la gastronomía de mar.
Siempre es necesario entender que no todos los vinos son acompañantes de cualquier tipo de comida, dependerá de la tonalidad de su sabor, y en el caso delos blancos van más con los alimentos de mar y los vinos tintos con las carnes por lo fuerte del sabor.
Uva negra
La uva negra ha sido sometida desde años atrás a múltiples estudios, de los cuales se ha determinado su gran aporte nutritivo, desde simples propiedades hasta una más complejas en el ámbito medicinal, la más principal es su cualidad antioxidante. y muy importante para el organismo su consumo debido a los antioxidantes que son necesarios para el cuerpo humano.
Por ello es que logra ser un aliado excelente para la hidratación de la piel y lograr así envejecer de forma más lenta, antes se pensaba que sucedía directamente con el vino tinto, pero se entendió que era el fruto, lo cal se transfería tanto en la bebida como consumirla fresca directamente.
Hay que tomar en cuenta que uva negra nombre científico es Vitis vinífera al igual que las otrafrutas , y estos es debido a su taxonomía.
Algo que debe considerarse es que muchas personas exceden en el consumo de vino tinto, buscando sus mágicas cualidades, pero como cualquier bebida o alimento en exceso trae problemas, y más cuando se trata de una bebida alcohólica.
Si bien no se puede con esa cantidad, si podemos recomendar que diariamente el individuo consuma una copa de vino tinto, esto mejorará sus condiciones de vida, en especial lo notará en la piel, puedes acompañarlo en tus almuerzos o cenas, con carne o platos fuertes.¿Las uvas negras largas de donde son? aparte de lo antes mencionado y para hablar directamente del fruto, los principales productores de ella son Australia, Italia, España, Portugal, Chile, Argentina, Estados Unidos (California), y muchos países más.
La uva negra nombre científico es Vitis vinífera y su composición nutricional es un 80% de ella es agua, además tiene fibra, y una considerable cantidad de calorías, lo cierto es que en cuanto a este último valor s más elevado que el que se consigue en las uvas verdes o blancas.
Además tiene presencia de vitaminas como la de tipo C, A, B6, B1, B2 y E, lo cual permite que sea un gran aliado en el fortalecimiento del sistema inmunológico del individuo, y de estructuras óseas o tejidos del cuerpo, lo cual también se consigue gracias a su contenido de potasio, calcio y hierro.
Necesario es entender que a pesar de sus importantes aportes a la salud de los individuos, el consumo de la uva negra debe ser medido y no exagerar en ello, porque su alto contenido calórico en especial de azúcares puede implicar a padecer nuevas enfermedades.
Nada en exceso es saludable, así que si deseas podrás asistir a un especialista que te indique las cantidades que tu organismo podrá soportar.
Uva silvestre
En México desde hace algunos años atrás se comenzó a elaborar vino con ella, esto de forma artesanal para demostrar a los pobladores que no pueden continuar desechando este fruto, y además que resulta ser un producto de bajo costo ya que crece por si solo sin ningún tipo de cuidado.
Ello se debe a que es la especie silvestre de la uva, lo cual no sucede con los otros tipos de uvas de las cuales hemos hablado en ésta publicación, sin embargo, aún existen campesinos que la confunde con la maleza y con miedo de perder sus otras cosechas terminan eliminándola.
El sabor del fruto de la uva silvestre es bastante ácido, por lo cual es utilizado principalmente para elaborar vinagres, en vez de vino. Entre sus propiedades está que es muy buena para combatir hemorroides, varices, o la patología llamada «piernas cansadas», esto debido a diferentes componentes que posee.
Muchos tratamientos de piel para curar infecciones, irritaciones u otro tipo de patología son curadas gracias a infusiones con las hojas de este arbusto, con lo que se debe tener mucho cuidado es emplearlas secas sea por el sol u otra forma (horno).
Antes de decidir aplicar las hojas como solución tópica es mejor acudir a un especialista que autorice la aplicación, porque puedes ser alérgico a alguno de los componentes lo cual empeoraría gravemente tu condición.
Ese es uno de los problemas más comunes que suele ocurrir con las especies silvestres de las frutas o de los alimentos, que por no ser controladas en el cultivo ni su cosecha pueden conservar en su exterior muchos patógenos malignos, que sin limpieza apropiada pueden ser mortales.
Aunque se realice una limpieza del fruto antes de consumirlo son pocas las probabilidades de que cualquier bacteria almacenada allí se haya eliminado, por lo cual es mejor evitar consumirla antes que sufrir las consecuencias.
Uva azul
El desarrollo de ese tipo de uva es algo reciente, fue tan solo en el año 1983 en el estado de California en los Estados Unidos, su crecimiento se da en climas cálidos y secos obteniendo así un gran sabor dulce en el fruto; su cosecha se logra a finales del mes de Julio y principios del mes de Agosto.
El color del fruto en el exterior e de un fuerte azul casi negro, el peso de cada baya llega hasta los 2.8 gramos e incluso 3.3 gramos, la capa externa o también llamada piel es gruesa, otra característica son las semillas en el centro de la pulpa, pero no son muchas.
Su centro o pulpa es bastante jugosa, por lo cual es una variedad perfecta para ser uva de mesa, solo que entre sus precauciones está que es muy susceptible a la aparición de hongos, por lo cual su cultivo debe ser controlado para evitar infecciones que afecten al consumidor.
Siguiendo con el color, recientemente en España un grupo de jóvenes logró producir el primer vino azul, esto debido a un largo período de investigación que resultó en el descubrimiento de poder cambiar el color y sabor del líquido.
El nombre de este nuevo tipo de vino sencillo, es Gïk, el según sus propios creadores él carece de reglas, las cuales si existen en los vinos tradicionales, con respecto a cuanto tomar, cuándo tomarlo, y con qué comidas se puede tomar; en cambio ésta bebida funciona para cuando la persona desee.
La forma en que se consigue este producto es que el líquido s obtiene de la mezcla de uva blanca con uva tinta, a esa mezcla se le añaden dos pigmentos naturales, extraídos de la uva tinta y que luego se sintetizan en un laboratorio, uno de esos pigmentos es la antocianina y el otro es indigotina.
Para conseguir un buen sabor agradable se le añaden edulcorante pero «no calóricos», esto es según reporte de los creadores claramente los edulcorantes poseen un bajo aporte calórico que el consumidor deberá tomar en cuenta para no sobrepasar sus límites diarios.
Existe otro producto con ésta coloración, y es el vino de Marqués de Alcántara, su producción se ubica en Almería, igualmente es e España, este vino no es espumoso, el cual como base emplea el chardonnay.
A diferencia del Gïk, la idea de este producto es que nos recuerde un fino vino, por su sabor con gran similitud a un buen vino blanco, la diferencia la notarás principalmente en el olor, con aparición de frutas como melocotón y rastros de almíbar.
La coloración igualmente es dada por un pigmento extraído de la piel de la uva tinta, por lo tanto no es una alteración química de ningún tipo, lo cual es bastante seguro para ingerir por cualquier individuo, y realmente val la pena atreverse a probar el vino azul.
La Uva y el embarazo
Es muy cierto que el embarazo es una etapa en la cual la persona debe tener mucho cuidado con lo que ingiere, debido a que los componente de su alimentación son absorbidos directamente por el bebé, y en esas condiciones no está apto para digerir componentes «complicados» o no saludables.
Ellas simplemente deben buscar consumir lo que su cuerpo necesita y buscar que sea lo más beneficiosos en cuanto a nutrientes y vitaminas, por lo tanto deberá investigar cuáles son los mejor alimentos para ingerir en esa etapa, pero bajo ninguna circunstancia debe duplicar las raciones.
Al duplicar las raciones lo que puede ocasionar es un aumento innecesario de peso, y de calorías, lo cual puede incluso traer consecuencias de salud que afectarían directamente al bebé, por lo tanto hay que concientizar a las mujeres en ese aspecto.
La alimentación de las mujeres embarazadas no debe ser aburrida, esto es otro de los mitos que establecen una dieta basada en siempre ingerir los mismos alimentos, esto ha sido desmentido debido a múltiples estudios que han determinado que son muchas las frutas y vegetales seguras.
Son seguras porque ninguno de sus componentes implicaría un riesgo para la salud de ella o del bebé, por lo tanto puede combinarse entre ellos y crear comidas muy ricas y saludables, así que es cuestión de investigar para así descubrir y aprender un poco más de esto.
En ésta oportunidad conoceremos los beneficios que brinda la ingesta de uvas durante la etapa del embarazo, tanto para a madre como para el bebé, debido a que ambos son importantes, si uno no recibe los nutrientes necesarios afecta al otro, ya que en el embarazo existe una conexión inevitable.
Luego por su concentración de ácido fólico (el cual es un componente imprescindible en el embarazo) se logra reducir las probabilidades de que el niño padezca espina bífida o alguna enfermedad del tubo neural, es por ello que la mujer debe diariamente tomar suplementos con este componente.
Otro factor a tomar en cuenta para consumir uvas, es que favorece el desarrollo del sistema nervioso, lo cual va más relacionado con el bebé, así se busca que no se altere de ninguna forma, esto sucede por su composición tanto de Sodio como de Calcio.
Seguimos con los beneficios, el fósforo contenido en la uvas favorece a la formación de ácido nucleico lo cual influye en el correcto establecimiento de los genes del bebé, evitando mutaciones génicas de cualquier tipo. (Ver Artículo:
Los Espárragos)
También gracias a su contenido en vitamina A, logra la correcta formación del sentido de la vista en el bebé, esto porque logra que odas las estructuras que lo componen se formen correctamente y sean totalmente sanas, para así conseguir menos problemas en su niñez.
Algo que muchas mujeres que están en ésta etapa les encantará escuchar es que las uvas disminuyen los niveles de estrés, los cuales aumentan exuberantemente en el embarazo por diversos factores, esto se logra bajar gracias a su composición de vitamina E.
La Uva y los perros
Muchas personas tienden a darle todo lo que comen a sus perros, pensando que no hay problema, pero debes saber que existe muchos vegetales y frutas que son completamente tóxicas para ellos, hasta el puto de intoxicarlos y pueden fallecer por eso.
Las uvas son una de esas frutas prohibidas para los perros, sea frescas o disecadas (pasas), esto debido a que afectan directamente el riñón de ellos, ocasionándoles fallo renal inmediato cuando se consume en grandes cantidades
Si se da solo una uva o dos, lo que podrás notar es diarrea, lo cual ya te indica que no deberás darle más uvas a él, porque es más difícil para los perros recuperar sus sistema digestivo de una diarrea, por más simple que para los humanos nos parezca.
Es importante mencionar que existen perros inmunes a la toxicidad de los perros, pero como no existe forma de comprobarlo que se asegura, es mejor no intentar «averiguarlo», así que puede que tu perro no sea de ese bajo porcentaje y por experimentar puede morir.
Uva de mar
Aquí traemos una nueva especie de uva, la cual es comúnmente conocida como uva de mar o uva de playa, pero el nombre científico de la uva es Coccoloba uvifera, el cual es un arbusto que a diferencia de los anteriores puede llegar a medir hasta 6 metros.
En cuanto ala descripción de la uva se puede decir que sus flores si presentan similitud con el arbusto de la uva tradicional, esto se dice debido a que ellas florecen en racimos en este caso llegan a medir por sí solas hasta 30 centímetros de longitud y su color es blanco con tonalidad verde clara.
En cuanto a donde crece, nos referimos que es el ambiente perfecto para su floración, el cálido pero no cualquiera, es especial de ciudades costeras y de playa, por lo tanto no se habla de un clima cálido como tal, si no un tipo de ecosistema en específico.
De este arbusto lo utilizable es su fruto, no tanto para uso comercial sino simplemente por los habitantes de la zona en que se ubica dicha planta para consumo informal personal, su descripción es dulce con ligereza ácida.
Al igual que otras especies, la uva producida por este arbusto es utilizada para tratar enfermedades gastrointestinales, como diarreas o a la vez funcionando como un diurético natural, lo cual ayuda a prevenir también cualquier afección del organismo.
Los países en los que podemos encontrarla son Estados Unidos (Florida), Bahamas, Bermudas, Brasil, México, Perú y toda América del Sur. Su crecimiento en costas la hace totalmente resistente a la sal es por ello que funcionan bien juntas.
La uva y el vino
Desde que la uva fue «descubierta» por los antepasados, el vino ha sido considerada la bebida más utilizada en festividades especiales, y es considerada de gran prestigio por su calidad, además de el largo proceso por el que debe pasar la fruta para ser convertida en dicha bebida.
Esto nos demuestra lo importante que es este negocio, en el Mundo ya están establecidas cuáles son las mejores marcas de vino, esto se debe a su antigüedad en el negocio combinado con su permanecía, debido a que los mejores vinos son los más añejos.
Con esto último dicho, si unimos la mejor marca con su vino más antiguo, encontraremos una botella de miles e incluso millones de dólares, por lo tanto en sí es una bebida muy costosa por su prestigio.
Mejores vinos del Mundo
Si bien ya mencionamos algunos de los datos importantes que se debe conocer sobre el vino, mencionaremos cuáles son los mejores productos que existen en el Mundo.
- Chateau Lafite (1787): se subastó en 160.000 dólares, su clasificación es Burdeos. Fue adquirido por la colección Forbes.
- Chateau Mouton Rothschild (1945): su clasificación es Premier Cru Classé, fue muy buscado por su exquisito sabor, llegó a valer 114.614 dólares.
- Chateau d Yquem (1784): la marca Yquem es la más conocida en cuanto a vinos dulces se refiere, por lo cual sus productos son muy buscados, ésta fue vendida en 56.588 dólares.
- Massandra Sherry: la bodega Massandra es reconocida por su historia, ella se ubicaba en la actual Ucrania, sus productos eran llevados a los zares; su especialización fue el Jerez.
- Screaming Eagle (1994): si bien no es un vino francés (que son los reconocidos como los mejores), un vino de ésta bodega alcanzó el precio de 500.000 dólares, así que habría que ver que tan bueno es.
- Chateau Mouton Rothschild (1982): este es otro gran Burdeos, que si bien por botella solo fue vendida en 700 dólares su sabor fue muy buscado.
¿Engorda?
En la actualidad las dieta para bajar de peso han ganado gran popularidad, por lo cual día a día cada vez son más las personas que deciden realizar una, el problema es cuando sucede sin supervisión profesional, es decir un nutricionista.
Siempre se dice que «somos lo que comemos» y es totalmente cierto, nuestro cuerpo va a trabajar dependiendo de qué es lo que le demos, si todo es nutrientes, vitaminas, minerales, funcionará correctamente, pero si son puras grasas se adaptará a ello.
Es muy necesario recalcar que las dietas deben basarse en alimentarse saludablemente y NO dejar de comer, debido a que con esto logras más problemas que soluciones, ya que los alimentos son fundamentales para el funcionamiento de todos los sistemas.Existen muchos mitos sobre algunos alimentos, en cuanto a si son malos para las dietas, ese es el caso de la uva, existe una mala percepción que hace que las personas la eliminen de su alimentación diaria.
La va ha sido calificad como mala para las dietas porque se decía que «contiene mucho azúcar», esto nos tiene que llevar a comprender que en los alimentos existen diferentes tipos de azúcares algunos buenos y otros malos, en el caso del contenido en la uva no es perjudicial para la salud.
Incluso se puede decir que la glucosa contenida en la uva es muy buena para eliminar problemas de estrés, de fatiga o de anemia que esté padeciendo o pueda llegar a padecer el individuo, por lo tanto es una buena aliada.
Otro factor importante que llevó antiguamente a eliminarla de las dietas fue por sus calorías, cuando esto también es falso porque entre 12 y 15 uvas frescas tienen la misma equivalencia calórica que una manzana, así que es muy saludable en realidad.
La porción recomendable en dietas es diariamente no pasar de las quince uvas, igualmente si deseas saber cien gramos de uvas blancas aportan cuarenta calorías, y en el caso de las moradas son ochenta calorías igualmente en una porción de 100 gramos.
Una de las razones por las que se debe incluir en la dieta es por su contenido en fibra, la fibra es necesario para activar la actividad intestinal lo cual combate directamente el estreñimiento, así una buena digestión permitirá bajar de peso con mayor facilidad, al expulsar sin problema los desechos.
Otra razón por la que la uva es tan buena día a día, es por su contenido en agua, nosotros somos un gran porcentaje de agua, así que el consumo de dicho mineral es primordial para abastecer nuestras necesidades, en el caso de ésta fruta es un 80% de agua.
Para terminar con los mitos que rodean a la uva en cuanto a su inclusión o no en las dietas, traemos la comparación con algunas de las meriendas preferidas de las personas en dietas de este tipo:
- 100 gramos de tortitas de arroz brindan 73 calorías.
- 100 gramos de yogurt desnatado son 50 calorías.
- En cambio 100 gramos de uvas aportan 49 calorías.
Allí en la información sobre la uva notamos como todo es cuestión de percepción, y de realmente investigar antes de decidir sobre nuestra alimentación.
Mosto de uva
El mosto es una especie de zumo o jugo de uva, este contiene diversos elementos de dicha fruta entre su piel, semilla, pulpa, entre otras; es una de las primeras etapas de elaboración de vino.
El mosto brinda al consumidor las mismas propiedades que la uva fresca, es decir cualidad antioxidante, depurativa, rico en vitaminas y minerales, lo importante es no abusar de ella, por su alto contenido en azúcar porque para realizarlo no se usan pocas uvas sino muchas, que al aplastarlas se obtiene el líquido.
En la actualidad el mosto es realizado de forma artesanal en muchos hogares, para así poder saborear un producto sencillo y de gran dulzor; es en el área formal en e que aún no se comercializa simplemente sigue siendo una etpa de la producción de vino.
Lo que queremos recomendar es a no experimentar con el mosto e intentar agregarle levadura, porque luego el producto obtenido puede llegar a ser tóxico, y pensando que es vino lo consumes y llegaras a obtener una intoxicación.
El vino no es simplemente uva fermentada así de simple como suena, el proceso es mucho más complicado, y para lograrlo requiere de mucho cuidado por lo cual son muchas las personas que trabajan en ello para obtener un producto seguro y a la vez de calidad.
Muchas personas expertas en el tema han indicado en la variedad de sabor del mosto, es decir, de como se preparaba de forma clásica en la actualidad, pues las mismas dependía de factores de higiene, climáticas, tipos de cosecha y además de las cantidades procesadas, por lo menos de la forma clásica o antigua se podían tardar perfectamente perfectamente días.