La pera de agua surge de las especies Pyrus caucasia y de Pyrus nivalis. Su nombre Pera es del latín, se origina del este de Europa y de Asia occidental. También se cultiva al norte de África. China Italia, España, estados unidos y Argentina juntos son los países de mayor producción.
Indice De Contenido
Aporte de la Pera de Agua
La pera de agua se desarrolla en climas: templados y casi húmedos, El peral (árbol) pertenece a la familia de las rosáceas así como también el manzano, el cerezo, el albaricoque, entre otros. En sus inicios se cultivaban diversos tipos de pera de agua en Europa, en Asia y algunos en regiones de África. Francia exporto para el continente americano después de los años 1500 (época del descubrimiento). Actualmente se exportan más de: Suramérica (argentina) y parte de Asia donde de china se destaca como mayor productor mundial, seguido de Nueva Zelanda como productor y exportador y Europa menor exportador de la pera de agua. (ver articulo: La Manzana)
Las peras de agua son perecederas (se dañan rápido) por eso se cosechan antes sin madurar. Para una mejor elección al comprarlas, deben ser firmes al apretarlas, con piel o concha suave y sin marcas, ni círculos blandos marrones como abolladuras (golpes). Si se consiguen maduras, deben abrir un poco al apretar con el dedo pulgar la parte superior pero si éste se hunde o penetra, señala que está madura y hay que comerla
Propiedades
Sus propiedades y nutrientes varias según el cultivo por: el suelo, el abono, el clima los glúcidos, el agua y las proteínas. En su piel o cascara aparte de fibra, tiene mas nutrientes. También contiene vitaminas gran cantidad de agua, minerales y azúcar superior a otras frutas, celulosa, tanino (colorante y astringente) celulosa, aminoácidos, alta en pectina (desintoxicante), es antinflamatoria y anticancerosa.
Ventajas de sus propiedades
- Estimula el desarrollo del sistema óseo, sistema muscular y sistema nervioso de los niños.
- Elimina la retención de líquidos estimulando la salida de la orina (diurético).
- Como laxante estimula actividad intestinal y evita el estreñimiento.
- Permite la eliminación de cálculos renales (piedras en los riñones).
- Mejora (baja) los niveles altos de la tensión (hipertensión).
- Trata la Prostatitis (inflamación de la próstata), la colitis (inflamación del colon) y la Cistitis (inflamación de la vejiga).
- Sirve para tratar pacientes con insuficiencia renal.
- Cura el cáncer de vejiga.
- Elimina (expulsa) el ácido úrico del cuerpo.
- Mejora las funciones del sistema nervioso.
- Protege el Colágeno, la vista, mejora el cabello y la piel.
- Por su contenido en fibra ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre y previene la diabetes, baja el colesterol y evita enfermedades del corazón.
- Contienen calcio, previene la osteoporosis.
- incrementa los niveles de energía rápidamente por a su alto contenido en glucosa.
- Mejora el proceso de digestión.
- Aporta ácido fólico en durante periodo de embarazo y de lactancia.
- Ayuda a prevenir los cálculos de la vesícula si se incluye en la dieta diaria.
- Su acción antipirética disminuye la fiebre.
- Por sus propiedades antinflamatorias mejora las molestias de la artritis y el reumatismo
- Alivia la irritación y dolor de garganta
- El aporte de vitamina C, vitamina K y el cobre estimula el sistema inmunológico y elimina los radicales libres que destruyen e las células.
- Por ser hipoalergénicas (no producen alergias de ningún tipo), es muy adecuada iniciar las dietas de los bebés menores de 1 año.
- Da brillo, volumen y cuerpo al cabello, nutre la raíz y quita la resequedad.
- La piel o cáscara de la pera tiene mucha arbutina (antibacterial) que trata las infecciones urinarias
Calorías
La pera de agua tiene menos calorías que las demás frutas. Su nivel es de 100 calorías aproximadamente por unidad lo que represen el 5 % de la cantidad diaria requerida por el cuerpo.
Valor nutricional
Una porción de 100 gr contiene:
Vitaminas
B1 0,02 mg; B2 0,03 mg; ácido fólico 3 mg; vitamina C 5,20 mg; carotenoides (beta caroteno) 16,2 UI; Vitamina A eq. Retinol 2,7 UI
Energía
Calorías 49,42; proteínas 0,43 gr; hidrato de carbono 10,6 gr; Fibra 2,20 gr; grasa 0,10 gr; agua 86,70 gr.
Minerales
Calcio 9,60 mg; hierro o,30 mg; yodo 2,10 mg; magnesio 8,40 mg; selenio 0,59 UI ; sodio 2,10 mg; potasio 116 mg ; fósforo 9,90 mg.
Hidratos de Carbono
Glucosa 2,45 g; fructosa 7,57 mg y sacarosa 0,70 gr.
Ácidos orgánicos
Oxálico 0,01 gr; cítrico 0,14 gr; málico 0,17 gr y Fitosteroles totales 8 mg; Betasitosterol 7 mg
Tipos de pera de agua
Por su forma, color, tamaño y lugar de producción la pera de agua se clasifica en:
Pera San Juan: procede del Mediterráneo. en España se llama así por la época en que nacen (terminado junio). Es pequeña, de color verde claro con manchas amarillas y partes rojas. Tiene la piel y pulpa muy crujientes, contiene abundante agua y es muy dulce. Se conservan más tiempo en el refrigerador. Ideal para postres y ensaladas crudas.
Pera Bosh: se originan en el año 1800 en Francia y Bélgica, treinta (30) años mas tarde (1830) llega a Estados Unidos, se conoce como la pera europea y su temporada es desde el otoño hasta la primavera. Su pulpa es blanquecina y huele a miel, son doradas rojizas de sabor dulce, es muy jugosa y se siente cremosa y crujiente cuando es tierna su tallo, su tallo es curvo y largo, tiene el cuello alargado y cuerpo redondeado. Se pueden comer crudas o deshidratadas al horno, se comen a temperatura ambiente, al refrigerarlas duran dos semanas
Pera Conferencia: Son de Bélgica, de países bajos y de Francia, se cosecha todo el año pero son mejores en inviernos, son alargadas y delgadas, de color verde brillante recubierta casi toda de marrón verdoso. Es suave dulce y jugosa, su pulpa es blanca y a veces rosada. Se consumen crudas y mejoran su sabor cocinadas. Refrigeradas duran dos meses.
Pera Concorde: Es de origen inglés (1977) siglo XX. De regiones frías como Inglaterra y el Noroeste de Estados Unidos, Se asemeja a la pera conferencia en el tamaño y en la forma aunque, no en el color y en el tallo. Tiene aroma de vainilla y pulpa blanca, se oxida poco es ideal a la parrilla con carne y queso
Pera Star Crimson (rojo carmesí): Es una mutación de la verde, de climas fríos, color rojo rubí, de tallo grueso y pulpa amarilla. (ver articulo: La Papaya)
Consumo de la pera de agua
- La pera de agua se come sola entera, ideal para meriendas escolares
- En ensaladas combinadas con otras frutas y vegetales.
- Cocida bien sea: sancochadas para compotas, asadas a la parrilla, al horno para secarlas, en tartaletas, en gelatinas y jugos.
- Se puede desayunar la pera picada con yogur natural, cambur, lechosa o papaya y un poco de miel o azúcar.
- Para una ensalada mixta con la pera de agua necesitamos:
3 peras
1/2 cebolla pequeña
150 gramos de repollo o col blanco
1 pepino grande
Tres rodajas de piña cortadas en cuadritos
3 cucharadas de aceite vegetal (maíz, soya o de ajonjolí)
2 cucharadas de jugo de limón
Sal al gusto
Preparación:
Después de lavar muy bien tomamos una ensaladera colocamos las peras y el pepino cortados en rodajas o cuadritos con su piel, picamos el repollo y la cebolla en julianas muy delgadas. Unimos y aderezamos con aceite, limón y sal. (ver articulo: Mano de Buda)
- Cura de Peras
Para desintoxicar el organismo y descongestionar los pulmones (limpiar de nicotina del cigarrillo), limpiar las vías respiratorias e incluso limpiar el colon, se realiza la siguiente cura de peras: sólo se necesita consumir la cantidad deseada de peras y duraznos o melocotones durante dos (2) días seguidos, y tomar solo agua de limón con poca o sin azúcar para calmar la sed y limpiar las paredes del sistema digestivo. Se puede comer las veces que desee, pero solo estas frutas enteras para que la fibra arrastre todos los desechos del cuerpo. Se descansa 8 días y se retoma nuevamente la dieta. El resultado será la evacuación intestinal (a manera de laxante pero sin cólicos ni malestar) de todos los desechos. También se eliminara flema acumulada en el pecho y la nariz y las toxinas del humo del cigarrillo.
Recomendaciones
La pera es mejor comprarla verde, dos días antes de comerlas.
No refrigerar si desea madurarlas ya que el frío para el proceso. Mejor empacarlas si cerrar en bolsas de papel para que reciban aire.
No exponerlas a altas temperaturas ni a la luz, porque su piel pierde todos sus nutrientes.
La piel no es recomendable comerla si proviene de cultivos industriales, porque usan muchos químicos (fertilizantes) que se quedan en ella y la contaminan.
Es importante refrigerarlas en envases herméticos porque al madurar produce gas etileno que las deteriora.el consumo diario de 2 peras en ayuda ayuda a mejorar el sistema inmunológico, asi activa defensas contra virus y contagio de enfermedades infecciosa, tan bien contribuye a controlar la azúcar y la fibra ayuda a reducir grasa, además de mejorar el funcionamiento del corazón, activa la circulación sanguínea.
Por su fibra afecta a personas con afecciones intestinales y produce dolor, mejor en estos casos consumir jugos de la pulpa sancochada.para evitar irritación y dolor.
En la preparación de compotas para infantes o bebés no hace falta añadir azúcar puesto que esto ayuda a balancear su alimentación y su dulce natural no requiere aditivos procesados o artificiales.