El Cilantro es una hierba bastante beneficiosa para el organismo, siendo muy utilizada tanto su semilla como su hoja fresca en el mundo culinario tanto de comidas saladas como de comidas dulces, su fragancia es codiciada para la industria de licores, perfumes, tabacos, entre otras. Para saber todo sobre el cilantro lea el presente artículo.
Indice De Contenido
- 1 ¿Qué es El Cilantro?
- 2 Origen
- 3 Propiedades
- 4 Vitaminas
- 5 Nutrientes
- 6 Calorías
- 7 Nombre científico
- 8 Composición química del cilantro
- 9 ¿Para qué sirve?
- 10 Características
- 11 Partes del cilantro
- 12 Beneficios
- 13 Variedades
- 14 ¿Qué enfermedades cura?
- 15 Planta medicinal
- 16 Contraindicaciones
- 17 Cuidados del cilantro
- 18 El cilantro en la cocina
- 19 El cilantro en el embarazo
- 20 Aceite de cilantro
¿Qué es El Cilantro?
¿Qué es el Cilantro? es una hierba bastante conocida en la gastronomía mundial, siendo conocida populosamente en otras latitudes bajo el nombre de coriandro, perejil chino, culantro europeo o dania. Se piensa que el origen del cilantro pudo estar cercano a regiones del norte de África o el sur del continente europeo. Esta planta no suele alcanzar grandes alturas, su promedio está en medio metro como máximo, siendo de tallo vertical, hojas compuestas, su floración es blanquecina y de fruto fragante. Esta hierba, es ampliamente usada para complementar las recetas de los diversos puntos cardinales, adaptándose con facilidad a cualquier plato.
Su potente sabor y aroma la hacen ser una planta codiciada por los cocineros profesionales y por los amantes de la cocina en la casa, ya que la misma es un condimento natural que suele imponer su gusto por encima de otros alimentos. El Cilantro es una hierba que se puede comer de manera fresca, directa, sin necesidad de pasar al fuego, siendo agregado generalmente a los platos que se van a consumir a último momento, ya que así, desprende su sabor y olor característico al momento de ser servida la comida al comensal. Su utilidad versatilidad en la cocina puede ir desde decoración a acompañantes de salsas, ensaladas o cremas y aliño de carnes o sopas.
En el caso se su semilla o fruto, se utilizan solo cuando están secos, así mismo, sus hojas cuando se secan, pueden llegar a molerse y anexarse a algunos platos. ¿Qué es el Cilantro? es una hierba que suele asociarse a otras especies similares, como es el caso en el continente americano, donde otra hierba conocida como cilantro de tierra, culantro o cimarrón, tienden a asemejarse con este alimento. También ocurre que algunas hierbas como el cerefolio o perifollo, nabo del diablo o apio bravo, suelen asignársele el nombre de cilantro. (Ver artículo: El Sorgo)
Origen
Existen registro del origen del cilantro de monte de actividades desde las civilizaciones más antiguas que tenga conocimiento el hombre, incluso han hallado restos de esta planta en las cámaras funerarias de antiguos faraones egipcios como Tutankamón. El Cilantro, así mismo, ha sido un alimento cultivado en la antigua Grecia, ya sea como condimento o como aromatizante. ¿De dónde proviene el cilantro? Se dice que la civilización romana diseminaron su cultivo en Inglaterra en tiempos de la edad media y durante la época de la colonización americana, esta hierba fue trasladada a territorios norteamericanos. (Ver artículo: Mantequilla)
Pero como tal, la historia del cilantro atraviesa varios continentes y varios siglos. Hipócrates, el médico griego antiguo, recomienda el uso de cilantro como medicamento. Plinio mencionó que la más alta calidad de cilantro que se encuentran en Italia fue la que se cultiva en Egipto. Las semillas de cilantro parecen haber sido muy apreciada por los egipcios, ya que se han encontrado en tumbas de la dinastía 21.
La procedencia del cilantro en Gran Bretaña se vio a finales de la edad de bronce donde fue introducido por invasores de sus tierras. Los invasores utilizan para dar sabor a cilantro su gachas de cebada. El cilantro mezclado británico con comino y vinagre es utilizado para conservar la carne. Los agricultores de la región de Essex, Inglaterra se refieren al cilantro con el nombre de Coronel
Los hijos de Israel utilizaron el cilantro en su cocina, y los chinos creian que los que consumen semillas de cilantro serán recompensados con la inmortalidad. Gerard describe cilantro como un “hierba muy apestoso”, pero hizo discutir los méritos de la semilla seca.
La historia de cilantro se traslada a América del Sur, cuando los españoles introdujeron la hierba de sabor a México y Perú. Una vez allí, el cilantro se convirtió rápidamente en un ingrediente esencial en su chili y otros platos.
En la actualidad, podemos indicar que El Cilantro es una hierba que es producida en todos los continentes, siendo destaca en países como la China, la India, Marruecos, Canadá, Rumania, Rusia, Irán, Israel, Egipto, Pakistán, Sudáfrica, Australia, los Estados Unidos, Argentina, México y Turquía. Mientras que las zonas donde más se consume este producto podemos englobarlas en grandes regiones como Rusia, los países del Cáucaso, Asia central, China, India, sureste asiático, Siria, América Latina y el Caribe.
Propiedades
Del origen y propiedades del cilantro podemos decir con certeza que principalmente es usado como un producto alimenticio para condimentar la comida de diferentes latitudes mundiales. No solo, en un producto que adereza nuestros platos, también se han visto algunos resultados de sus propiedades para extraer su aroma y generar fragancias, además, se ha podido implementar en el área de la medicina por sus contenidos vitamínicos y minerales. En el caso de sus minerales podemos mencionar que este rubro contiene el potasio, el magnesio, el calcio, el hierro, el selenio y el fósforo. (Ver artículo: El Trigo)
Los minerales pueden ayudar al cuerpo a desarrollar las proteínas necesarias para que el organismo cumpla otras funciones importantes como tratar problemas con el colesterol, el mal aliento, la tos, la diabetes, la gastritis, la secreción de leche materna, tiene cualidades para el cuidado de la piel, así como para la disminución de peso. Entre otro de los elementos donde se destaca el origen y propiedades del cilantro es que se utiliza como un medicamento natural antibacteriano, antiespasmódicas e inflamatorias. Todo esto hace de este alimento un rubro muy solicitado e importante en la gastronomía regional de muchos países en el mundo.
Vitaminas
Las vitaminas son sustancias que ayudan a nuestro cuerpo a regular múltiples actividades en nuestro organismo, siendo capaces de intervenir en la creación de tejidos musculares, la composición de glóbulos rojos, material genético, hormonas y compuestos químicos que interactúan con el sistema nervioso. Estas vitaminas tienen una característica especial, y es que ellas funcionan como catalizadores que tienen la cualidad de enlazar proteínas que crean a su vez enzimas, las cuales participan en reacciones químicas de una célula a otra. Solamente el ser humano es capaz de producir la vitamina D, el resto de ellas debe consumirlas por otros alimentos.
El Cilantro por su parte, es capaz de ofrecernos cierta cantidad de vitaminas a nuestro cuerpo como lo es la vitamina A, K y E solubles en grasas, difícil de diluir en el organismo y al tener un exceso de esta pueden llegar a acumularse en el hígado y vitamina B y C que son solubles en agua pero pueden ser desprendidas del organismo a través de la orina, por lo que su consumo debe ser superior ya que es incapaz nuestro organismo de retenerlas. Estas vitaminas en el cuerpo humano, nos pueden ayudar a mejorar algunos males como la artritis, mantenimiento de los riñones, reducción del colesterol en el organismo, el proceso digestivo, entre otras.
Todo sobre el cilantro y sus vitaminas son capaces de ayudar a cuidar aspectos relacionados con el cuidado del órgano visual, también intervienen en el mantenimiento y cuidado de la piel, ayuda en la creación de glóbulos rojos, el desarrollo del cuerpo, generan un excelente aporte en actividades sanguíneas como la coagulación de la sangre, entre otras calidades de sus vitaminas. El cilantro por tanto, al ser un rubro altamente consumido por el ser humano en diferentes platos es capaz de aportar mucho a nuestro cuerpo. (Ver artículo: La Lechuga)
Vitamina K
Muchas personas en el mundo no se preocupan por percibir la cantidad mínima de vitamina K que pudiera necesitar nuestro organismo al día, razón por la cual muchos especialistas se han comenzado a preocupar y has sugerido algunas dietas para que el organismo del ser humano, no pase por deficiencias de este tipo de vitaminas. Uno de estos alimentos que recomiendan es El Cilantro, el cual a pesar de solo generar el 10% de la cantidad de vitamina K que requiere nuestro cuerpo, es un rubro por medio del cual podemos incorporar a nuestros sistemas la vitamina K, aunado a que este alimento es fácil de conseguir y muy económico a la hora de comprarlo.
Nutrientes
El Cilantro, tiene la capacidad de generar mayor contenido de nutrientes para nuestro organismo que muchos otros alimentos, entre los cuales se puede mencionar a la calabaza de verano, tomates, mangos, peras, patatas, atún enlatado y frijoles cocidos o negros. Esta hierba fresca en una ración de 100 gramos es capaz de aportarnos 298 calorías, 54.99 gramos de carbohidratos, 12.37 gramos de proteínas, 41.9 gramos de fibra, y 17.77 gramos de grasas a groso modo. Es importante señalar que las personas normalmente no consumen esta gran cantidad de cilantro, apenas y toman una rama de dicha hierba para el consumo.
A parte de los datos antes mencionados, El cilantro cada cien gramos es capaz de ofrecerle a nuestro organismo, otra cantidad importante de minerales, entre los cuales podemos mencionar el sodio con 35 miligramos, el calcio con 709 miligramos, el hierro con 16.32 miligramos, el fósforo con 409 miligramos y el potasio con 1267 miligramos. Cada uno de estos minerales son esenciales en nuestro organismo a la hora de cumplir alguna función, ya sea a nivel del sistema óseo, el sistema nervioso, el cardiovascular o el digestivo, por lo que no podemos subestimar a El Cilantro por ser una hierba de percepción humilde.
Calorías
Las calorías que contiene El Cilantro de cada 100 gramos de esta hierba fresca son de aproximadamente 298 calorías, sin embargo, todas las personas que consumimos dicho alimentos, estamos conscientes de que dicha cantidad de alimento no la consumimos diariamente en cualquier plato o receta del mundo, ya que solo suele usarse una pequeña rama de dicha planta para aderezar nuestra comida, lo cual en promedio estaría cercano a las 4 kilocalorías, que en términos de actividad física no representa esfuerzo alguno para ser consumido por el organismo. Es por este motivo que El Cilantro es muy recomendado en dietas para la reducción del peso corporal.
En dicha porción de cuatro kilocalorías están inmersas 0.1 gramos de grasas saturadas, 0.1 gramos de grasas monoinsaturadas, 0.1 gramos de grasas poliinsaturadas, 0.6 gramos de carbohidratos, de los cuales 0.1 gramos son azúcares, 0.3 gramos corresponden a las proteínas, o.4 gramos a la fibra alimentaria, no posee colesterol, 0.1 miligramos de sodio y 14.8 gramos de agua. Esto quiere decir que, El Cilantro es un alimento que contiene muy poca cantidad de calorías al saber la cantidad que realmente ingerimos por receta, siendo posible eliminar esas 4 kilocalorías con 1 minuto de caminata, natación o ciclismo.
Las personas interesadas en saber la cantidad de calorías de un alimento, generalmente son aquellas personas que desean reducir la cantidad de masa corporal que se posee, por lo que tratan de dilucidar qué tipo de alimentos son los más adecuados para dicha meta. Si por el contrario, usted es una persona que necesita del consumo excesivo de calorías para poder rendir al momento de ejecutar ciertas actividades ya sea deportivas principalmente, o hogareñas, debe considerar que este alimento no le generará dicha cantidad de combustible que necesita. (Ver artículo: El Turrón)
Nombre científico
El nombre científico del cilantro es coriandrum sativum, sin embargo el mismo es más conocido bajo el nombre de cilantro, coriandro, culantro europeo, perejil chino o dania. La taxonomía del cilantro es sencilla, siendo este alimento integrante del Reino Plantae, así mismo, pertenece a la división Magnoliophyta, este rubro es incluido en la clase de las Magnoliopsida, y en el caso del Orden, esta fue adjudicada a los Apiales, si debemos señalar cual es a familia en la cual fue incluida El Cilantro, podemos decir que es la Apiaceae y su Subfamilia es la Apioideae, su Tribu es Coriandreae, del genero Coriandrum de le especie Coriandrum sativum.
La taxonomía del cilantro fue descrita por el gran científico Carlos Linneo en donde publico la Bupleurum angulosum en su libro Species Plantarum por el año de 1753.
Las características climáticas a la cual generalmente está asociado son los ambientes de montaña, los climas templados, siendo resistente a las bajas temperaturas a pesar de que no es capaz de soportar una inundación. Su flor generalmente se engalana en la estación de verano, de la cual se puede obtener luego la semilla que suele sembrar a distancias mínimas de 30 centímetros entre sí, y a una profundidad de un centímetro ya que dicha semilla, necesita de claridad para surgir y lo hace en aproximadamente 3 semanas.
Composición química del cilantro
La composición química del cilantro se debe por las cualidades vitamínicas que contiene como la A, B, C, E y K, o por las propiedades minerales que lo integran entre los que está el sodio, calcio, potasio y magnesio, así como sus sustancias grasas, carbohidratos, proteínas, fibras, agua, entre muchas otras cualidades que lo componen. Así mismo, la formula química del cilantro contiene sustancias especiales como lo es el coriandrol, el cual es uno de los aceites esenciales que posee y sobresale por tener la particularidad de tener funciones antibacterianas dentro de nuestro organismo, esta es la razón de que este alimento se destaque con dicha cualidad.
Por último podemos indicar que en la formula química del cilantro, el aceite citronelol, el cumple con un rol antiséptico en nuestro organismo, es decir, tiene cualidades de pomadas que ayuden a refrescar la piel inflamada ya sea porque laceraciones como rasguños, heridas, sarpullidos, erupciones, quemaduras leves, irritaciones y hongos. También contiene algunos ácidos como el linoleico, oleico y ascórbico, siendo el último el que asuma el rol de agente antibacteriano y antigripal. De igual forma esta hierba cuenta con hidrocarburos terpénicos que hacen que sus compuestos sean fácilmente oxidables. (Ver artículo: Carne Roja)
¿Para qué sirve?
El Cilantro es una planta versátil, de diferentes usos para el ser humano, pudiendo se encontrar por ejemplo en el café y el chocolate, gracias a sus cualidades aromáticas, así mismo, puede llegar a formar parte de algunas bebidas alcohólicas. Su potente fragancia y sabor dulce le ha permitido ganar espacio en la industria pastelera y panadera, pudiéndose elaborar o integrar múltiples platos con este alimento. Es usado junto a otras especias como el comino, el curri y el adobo para aromatizar y sazonar algunos alimentos como carnes, encurtidos, conservas, guisos, entre otros, siendo primordial para las verduras a la griega.
Esta planta es aprovechable tanto fresca como su semilla molida o no, en algunos casos esta semilla cuando se endulza, se puede ingerir como una golosina. En el campo de la medicina esta puede aplicarse para diversas afecciones en el cuerpo, hirviendo el agua con las hojas de esta hierba, así mismo, pudiera consumirse la hoja directamente para atender algunos problemas bucales. De esta planta también se puede obtener un aceite que pueden emplearse como remedio herbal, complemento alimenticio, para aromatizar licores, tabacos y perfumerías. Así mismo suele tener propiedades como desodorante al combatir las bacterias que causan el mal olor.
El Cilantro puede prevenir intoxicaciones en el cuerpo, puede conservar alimentos, puede servir como agente limpiador con diferentes fines incluso para la higiene de las manos. Se está desarrollando incluso algunas investigaciones para crear fármacos a base de este rubro y así hacer frente a algunas complicaciones de salud como puede ser la diabetes tipo 2, la hipertensión, el colesterol y los triglicéridos. A este alimente se le suelen dar como cualidades características antiespasmódicas, estomacales, estimulantes digestivos, reducción de inflamaciones por gases, mal aliento, antisépticas, entre otras. (Ver artículo: La Pera)
Características
El Cilantro es una hierba que ha sido consumida desde la antigüedad ya sea por sus cualidades gastronómicas, por sus requerimientos medicinales o por sus propiedades aromáticas. Esta planta ha sido capaz de integrarse con facilidad a las diferentes exigencias del consumo mundial, siendo muy fácil de producir desde el hogar con cuidados muy sencillos de aplicar. Como parte de la descripción del cilantro podemos indicar que no posee una gran altura, depende de la humedad del suelo y una buena incidencia solar. La misma no tolera altas concentraciones de agua por lo que se debe prevenir que la superficie del suelo se anegadiza. El clima que prefiere es templado y de montaña.
Partes del cilantro
Todas las partes del cilantro se pueden consumir, pero las hojas frescas y las semillas secas son las partes más utilizados tradicionalmente en la cocina. Las partes del cilantro son las hojas, semillas y raíces.
Hojas
Las hojas se denominan indistintamente como hojas de cilantro, cilantro fresco, dhania, perejil chino, o (en los EE.UU. y comercialmente en Canadá) cilantro. Las hojas tienen un sabor diferente de las semillas, con cítricos matices.
Las hojas frescas son un ingrediente en muchos alimentos del sur de Asia (como salsas picantes y ensaladas); en chino, tailandés y platos de Birmania; en la cocina mexicana, particularmente en salsa y guacamole y como guarnición; y en ensaladas en Rusia y otros CEI países.
En Portugal, cilantro picado se utiliza en la sopa de pan Açorda , y en la India, cilantro picado es una guarnición en platos de la India como dal. Como el calor disminuye su sabor, hojas de cilantro se utilizan a menudo en bruto o se añaden al plato inmediatamente antes de servir. En las recetas asiáticas de la India y Centroamérica, hojas de cilantro se utilizan en grandes cantidades y se cocinan hasta que el sabor disminuye.
Semillas
En muchos países utilizan la palabra cilantro para mencionar la especia y no la planta, y en la preparación de alimentos puede referirse únicamente a estas semillas. Las semillas tienen un sabor cítrico a limón cuando se aplastan, debido a los terpenos linalol y pineno. Se describe como cálida, de nuez, picante y con sabor a naranja.
Raíces
Las raíces del cilantro tienen un sabor más profundo y mucho más intenso que las hojas, y se utilizan en una variedad de cocinas asiáticas, especialmente en platos tailandeses tales como sopas o pastas de curry .
Beneficios
Cuando hablamos de los beneficios que nos aporta El cilantro, no solo nos referimos a las características culinarias y aromáticas que el mismo es capaz de ofrecernos, sino que a su vez, hacemos hincapié a los beneficios que este puede ofrecer a nuestra salud. Hablar del cilantro es referirse a una planta cuyas propiedades nos ayudan a depurar nuestro organismo, ya que él contiene cualidades naturales que pueden remover sustancias toxicas de nuestro cuerpo. El Cilantro cuando se activa en nuestros sistemas, sus vitaminas y minerales permiten activar sustancias que suelen adherirse principalmente a los metales tóxicos.
Cuando estas circunstancias se presentan, las cualidades desintoxicantes del cilantro, desprenden de los tejidos orgánicos, aquellas sustancias nocivas. Se ha indagado mucho en el caso, presumiéndose que la misma pudiera funcionar cuando el cuerpo entra en contacto con mercurio o selenio en grandes cantidades. Cabe destacar que para que esto suceda el consumo de cilantro debería ser constante. Igualmente se asocia a la creación de aceites que benefician el tracto digestivo, ya que los mismos son capaces de acompañar la labor de los jugos gástricos, así como también, promueve el movimiento peristáltico en el tracto digestivo.
Para adelgazar
¿Qué es el Cilantro? es una hierba que contiene múltiples contenidos beneficiosos para la salud de las personas, destacándose igualmente en la rama gastronómica al poder acoplarse con facilidad a casi cualquier plato en el mundo, siendo versátil no solo por su sabor característico, sino también por su aroma particular. Esta hierba que aparenta ser muy humilde en cuanto a características del cilantro nutritivas, no lo es, pues sus propiedades la hacen ser excelente herramienta para colaborar con el adecuado funcionamiento del organismo. Una de estas cualidades, es que funciona como alimento ideal para adelgazar.
Este alimento no solo es recomendado por nutricionistas para la reducción del peso corporal de las personas, si no que en su proceso, esta es capaz de limpiar el organismo de metales pesados que pudieran estar afectándonos. La manera en la que se puede ingerir El Cilantro para adelgazar, puede ser por medio de ensaladas, anexas a los diferentes platos que se desea consumir, principalmente se suele comer fresco y si se le añade a algún plato que necesite de calor, siempre es el último ingrediente en ser añadido. También se puede llegar a licuar un buen puñado de cilantro con limón y preparar una bebida a base de este alimento.
Variedades
El Cilantro puede tener múltiples variedades, y más aún, conocerlo bajo diferentes nombres como lo es el coriandro, perejil chino, perejil árabe, culantro, anisillo, culandro, entre otros. Mucho depende de la zona en la cual la planta es cultivada, siendo esta diseminada en todo el mundo, pues sus tipos también pueden variar. Lo cierto del caso es que El Cilantro a pesar de todas estas formas de reconocerlo, no deja de perder sus cualidades médicas, aromáticas y gustativas. Otras de las cosas que suelen variar con respecto a los diferentes tipos de esta hierba es la manera en como prepararlos.
En base a lo antes mencionado se puede añadir que el cultivo de cilantro marroquí suele tener una semilla más suave y con un sabor bastante intenso, pero el de la India, es un poco más suave de sabor por lo que recurran a tostar la semilla antes del consumo de la misma, esto es capaz de intensificar más el sabor de la misma. El Cilantro es una planta con características humildes pero sus propiedades son bastante atractivas para diversas industrias del mercado mundial, razón por la cual se ha diversificado mucho este producto. (Ver artículo: La Manzana)
Cilantro criollo
El Cilantro criollo posee una gran cantidad de propiedades para el cuerpo humano, al igual que las otras variedades del cilantro se destaca por su presencia en el área gastronómica, siendo usado por ejemplo en Venezuela como un elemento indispensable en la cocina nacional ya sea en el aderezo para carnes y pescados, sopas y guisos, ensaladas y salsas, entre otras. Este rubro es tan valorado que se considera parte de su cocina autóctona. El Cilantro en Venezuela destaca por ejemplo en una de las cremas o salsas más codiciadas del país, la guasacaca, que a pesar de que el ingrediente principal es el aguacate, entre el aderezo destaca el cilantro por su sabor y aroma.
Al igual que las demás variedades del cilantro, este posee un gran desempeño en el área de la medicina naturista, ya que se puede recomendar su consumo moderado para ciertas afecciones que se pudieran desarrollar en las personas. Por ejemplo, este alimento se destaca por sobre salir en cuidados gástricos, desintoxicantes y diuréticos entre otras cualidades que contiene siendo incluso posible usarlo para combatir bacterias.
Cilantro ancho
El Cilantro ancho es miembro de la familia del tradicional y suele conseguírsele bajo el nombre de cilantro cimarrón o del monte y al igual que el tradicional, sus aportes a la salud semejantes en cuanto a beneficios. El origen del cilantro de monte es del continente americano y tanto los sabores como su fragancia son parecidas al cilantro tradicional o europeo. El nombre científico del cilantro eryngium foetidum. Si tuviéramos que señalar una diferencia notable entre El Cilantro ancho y el tradicional, pudiera mencionarse que la misma recae en la forma y dimensión de sus hojas, ya que el ancho tiende a engrosar la misma y es de mayor longitud.
Cilantro macho
El Cilantro Macho al igual que el resto de las variedades del cilantro o de este rubro, es una hierba que prácticamente no contiene calorías y tampoco posee colesterol entre sus componentes. Sus hojas de una tonalidad verdusca y oscura son excelentes para proveernos de antioxidantes, aceites, propiedades vitamínicas, minerales y fibra dietética, que disminuyen los niveles de colesterol negativo y aumentan el positivo. Este alimento es capaz de proporcionarnos beneficios a nivel de regulación de los niveles de glucosa en la sangre e incentivando la segregación de insulina dentro de nuestro organismo, siendo apta para personas con diabetes.
En este sentido, El Cilantro macho cuenta con propiedades saludables semejantes a las que se encuentran en el Cilantro tradicional, siendo capaz de aprovechar sus recursos tanto de la semilla como de sus hojas para la producción de diferentes artículos. Igualmente se aprovecha el excelente sabor y aroma que contiene este alimento para el aderezo de múltiples platos y de diferentes países. Este rubro suele adaptarse mejor a suelos húmedos pero con buena incidencia solar, el clima al cual se le asocia es el de montaña o el templado. Sus hojas, al igual que su tallo, tienen la cualidad de brindarnos una buena cantidad de flavonoides.
¿Qué enfermedades cura?
El cilantro es una planta que suele estar asociada a cualidades curativas, pudiendo ser usada para ciertos tratamientos médicos, sin embargo, esta hierba no es solamente buena para paliar y menguar algunas deficiencias de salud, sino que es capaz de curar algunas enfermedades con su uso frecuente. Entre estas podemos señalar las inflamaciones ya que cuenta con propiedades antirreumáticas, antiartríticas y diuréticas. Ayuda a curar problemas con el colesterol, reduciendo el malo, incrementando el bueno y limpiando los conductos sanguíneos de impurezas. Así mismo, es capaz de parar la diarrea y favorece el cuidado del hígado y el intestino.
Es capaz de curar ulceras bucales gracias a sus propiedades antisépticas, microbiana y curativa. Por su contenido mineral de hierro, es capaz de curar anemias. Es usado para tratar problemas con la anorexia, ya que su fragancia abre el apetito y sus propiedades estimulan los movimientos peristálticos para una buena digestión. Cura la viruela gracias a su contenido de vitamina C y hierro, atenúa el dolor y causa alivio. Cura la conjuntivitis por su cualidad desinfectante previendo el contagio de esta enfermedad.
Planta medicinal
El Cilantro es una planta con muchas cualidades medicinales, entre ellas podemos señalar que es antiespasmódica, por lo que suele aplicarse cuando se sufre de malestar estomacal como la diarrea, así mismo, ayuda a trabajar al sistema digestivo gracias a los aceites que contiene esta hierba. También posee la cualidad de desintoxicar el cuerpo de minerales perjudiciales en el cuerpo humano como lo puede ser el mercurio y al ser diurético colabora en la eliminación de cálculos renales. De igual forma colabora a desinflamar el tracto digestivo, siendo bueno contra la flatulencia. Su potente aroma ayuda contra la anemia porque estimula el apetito.
Para la diabetes
Una persona con problemas de diabetes tiene dificultades para la producción de insulina en el cuerpo y por ende no logra regular los niveles de azúcar en el cuerpo. Es por esta razón, que lo primordial es regular los rangos de azúcar contenidos en el sistema sanguíneo y para tal fin, el consumo de el Cilantro es un buen aliado a la hora de ayudar a personas con estas deficiencias. Estudios han demostrado que personas que se habitúan al consumo de la semilla o las hojas del cilantro, disminuyen hasta un 15% los porcentajes de glucosa en el organismo, siendo incluso capaces de intensificar sensibilidad a la insulina en personas con esta condición.
Otra de las formas de consumir El Cilantro para ayudar a las personas con diabetes, es masticando las hojas o semillas de la planta, ya que de igual forma se estarían absorbiendo las propiedades de esta hierba. Lograr disminuir los niveles de azúcar es muy importante para ellos, por lo que hacer del consumo diario a este alimento habituará al organismo a las propiedades que se le suministran. Económicamente hablando, esto es un gran avance ya que la insulina puede llegar a ser un producto difícil de conseguir y costoso, mientras que la compra de cilantro en el mercado local será mucho más accesible financieramente hablando.
Para los riñones
Los Riñones casi siempre suelen afectarnos por cálculos renales y por infección urinaria, por ello si deseamos combatir este tipo de padecimiento, se recomienda el uso de del cilantro para ello, ya que el mismo posee cualidades diuréticas que pueden ayudar a drenar los residuos que se fijen dentro de este órgano, así como también, posee cualidades desintoxicantes para limpiar al cuerpo de cualquier residuo mineral contaminante como el mercurio, que en el organismo. De igual manera El Cilantro sobresale por tener propiedades antisépticas por lo que cumple un rol muy eficaz ante micro organismos bacterianos.
Contraindicaciones
El Cilantro es una hierba bastante recomendada para el consumo de personas, ya que el mismo contiene una gran cantidad de cualidades que lo hacen ser un alimento especial para algunas afectaciones en nuestro organismo. Sin embargo, así como es capaz de beneficiarnos, también puede lograr causar en nosotros algunas consecuencias, ya sea por alguna reacción alérgica a alguno de sus componentes o por el consumo excesivo de esta planta. Entre las contraindicaciones del perejil y el cilantro como efecto secundarios es por consumo en exceso podemos señalar un posible daño hepático, disminución de la presión arterial, genera malestar estomacal y puede ocasionar diarrea.
Otras de las contraindicaciones del perejil y el cilantro en que el consumo de cantidades excesivas generan los problemas respiratorios como el asma, aparte de dolor en el pecho, así como inflamaciones en toda la sección bucal. También se ve asociado a reacciones alérgicas, sobre todo en pieles sensibles y por estas razones es que no se recomienda el uso o consumo de este producto mientras se esté en periodo de gestación o durante el tiempo de lactancia. En el caso de mujeres embarazadas o en periodo de gestación podemos indicar que el mismo es a causa del consumo excesivo de este rubro.
EL consumo de cilantro a pesar de todas estas contraindicaciones, continúa siendo un alimento bastante usado en el mundo culinario, en el área de la medicina, en el área de la estética y en algunos casos particulares en bebidas, tabacos y otros rubros. Significa que todo depende del consumo de este alimento, como lo sepamos administrar y no abusar de sus buenos efectos para nuestro organismo. Cabe mencionar que para que un producto nos genere sus propiedades minerales y vitamínicas, debemos consumirlo progresivamente todos los días, no ingerirlo todo en un solo día.
Cuidados del cilantro
Si queremos cuidar El Cilantro, debemos considerar ciertos aspectos desde el momento de su siembra hasta su cosecha. El primer paso es sembrar la semilla de la planta en una maceta o en la superficie del suelo que elijas, recuerda que la misma no debe estar tan profunda, un centímetro bastará, si optas por comprar la planta, entonces lo que deberás hacer es trasplantar el producto para que pueda desarrollarse adecuadamente. Es importante saber qué lugar es el más idóneo para ubicar tu planta, ya que estas deben percibir iluminación solar durante buena parte del día.
Siembra
El Cilantro es una planta como ya hemos indicado, muy codiciada en el mundo de la gastronomía, siendo posible adaptarse a ciertas condiciones tanto climáticas como de suelo. En el caso de la siembra, esta hierba es exigente de suelos suaves para que pueda desarrollarse sin problemas, así como también, su superficie debe poder permear el agua ya que las inundaciones suelen afectar dicha producción. Esta semilla del cilantro se obtiene en la temporada de verano cuando la planta es capaz de florecer. En el caso de su flor es blanquecina y con una fragancia bastante concentrada que caracteriza a este alimento.
Una vez obtenida la semilla de cilantro, esta se debe proceder a sembrar a muy poca profundidad, casi siempre con un centímetro de distancia es más que suficiente, ya que la misma necesita de la iluminación solar para poder empezar a brotar. El Cilantro, debe sembrarse a una distancia aproximada de 30 centímetros entre cada semilla para permitir el crecimiento adecuado de la hierba y que a su vez la misma no compita por el espacio y la energía solar, su tallo crece de manera vertical y posee hojas compuestas, generalmente alcanza una altura de cuarenta a sesenta centímetros.
Las características climáticas a la cual generalmente está asociado la hierba de El Cilantro, son las zonas con climas de montaña y los climas templados, siendo resistente a las bajas temperaturas, sin embargo, esta no es capaz de soportar anegaciones en la superficie del suelo, ya que la misma pudriría el tallo, hojas y raíces. La semilla de cilantro tarda aproximadamente tres semanas en empezar a desarrollarse, por lo que requiere de ciertos cuidaos durante su crecimiento para su aprovechamiento.
El cilantro en la cocina
Uno de los principales usos de El Cilantro es sin duda el gastronómico, siendo ampliamente cotizado por muchos países en las diferentes latitudes del globo terráqueo, esto ocurre principalmente porque dicho alimento está asociado a un exquisito sabor, así como a un potente aroma. Casi siempre esta hierba es consumida de manera fresca y natural, sin pasar por fuego o hervirla, motivo por el cual, suele añadírsele al final de la preparación para obtener de esta el mayor provecho de su fragancia al momento de servir un plato. Su consumo se ha realizado desde la existencia de las primeras civilizaciones del hombre.
Las características del cilantro son tanta en el mundo gastronómico que se puede elaborar un libro solo hablando de este tema, esta planta es usada para para algunos guisos y frecuentemente usadas para condimentar ensaladas, así mismo están asociados en el embutido de salchichas o salamis. Es parte del grupo de especias más usadas junto al comino, sal, curry y adobo. El Cilantro es tan versátil que incluso aplica para la creación de algunas bebidas ya sea té, jugo y licores así como en la fragancia que puedan tener algunos chocolates. Su hoja fresca aplica para el consumo en sopas y cualquier acompañante de comida.
El cilantro en el embarazo
El Cilantro es una planta muy frecuentada para el consumo de personas, ya sea a través del mundo gastronómico, el medicinal, el estético o el afrodisíaco. Esta hierba contiene muchas propiedades que ayudan a nuestro cuerpo, sin embargo, abusar de este rubro también puede traernos algunas consecuencias, generalmente estos efectos se ven asociados a la ingesta en exceso, así como lo puede ser por reacciones alérgicas. Principalmente tiene complicaciones en el sistema respiratorio, digestivo y cardiovascular. También está ligado a problemas hepáticos, inflamaciones bucales y reacciones dérmicas.
Una mujer embarazada que abuse del consumo de El Cilantro, puede ocasionarle problemas a la salud de su bebe, ya que esta hierba suele impedir que las glándulas reproductoras femeninas tengan un comportamiento poco habitual, inhibiendo alguna de sus funciones, por lo que esto le puede generar el problema a la mujer en gestación como a su criatura aun en desarrollo. En el caso del aceite de cilantro no se recomienda el consumo oral del mismo para estas personas embarazadas o en etapa de lactancia. Así mismo, no se le sugiere untar este extracto en la piel de los bebes ya que al ser delicada puede ocasionarle irritación.
Esto no implica que una mujer en estado de gestación deba huirle a este producto, como hemos señalado anteriormente, el problema recae cuando los individuos abusan del consumo de esta hierba, transformando sus beneficios es posibles complicaciones de salud. Cabe destacar que esto no es solo con El Cilantro, todo alimento sea fruta, vegetal o animal a pesar de los excelentes beneficios que nos pueda generar, si el mismo es consumido en grandes cantidades, pues nos ocasionará diferentes efectos secundarios según sus propiedades.
Aceite de cilantro
El aceite de el Cilantro, se obtiene a partir de sus semillas, siendo esta una de las primeras especias que se desarrollaron en todas las antiguas civilizaciones del mundo, principalmente en las cercanas al mediterráneo. Esta sección de la hierba, fue trabajada para principios médicos y culinarios en la región babilónica e incluso, en algunas cámaras funerarias de los faraones se observó esta semilla y se asume que la misma era muestra del amor eterno. En el caso del aceite de dicha semilla podemos señalar que su coloración es pálida y de tonalidad amarillenta, de consistencia media y emana un olor dulce aunque algo picante.
En base a esto último señalado, podemos indicar que el aceite de El Cilantro, contiene propiedades afrodisíacas, ya que posee fito-estrogenos que estimulan dicha sensación y es empleado en la disfunción eréctil. El mismo también posee algunas propiedades antibacterianas y suele emplearse como desodorante para eliminar los malos olores tanto del cuerpo como de la boca, causados por ciertas bacterias. Ayuda en el proceso digestivo e incluso combate efectos por intoxicación. Se usa como analgésico par el dolor en muelas, menstruales y musculares, por lo que es anti espasmódico y estimulante para personas decaídas o tranquilizantes para individuos con golpes.