El Yampi es un tubérculo muy desconocido, hoy les mostraremos algunas de sus características y propiedades. Una buena salud radica en lo qué consume la persona , cómo prepara el alimento y finalmente de los nutrientes que esté posea. Sin más esperamos que les beneficie y sea de gran ayuda éste artículo.
Indice De Contenido
¿ Qué es el Yampi?
Proviene de una gran variedad de tubérculos, de la familia de los ñames. También es conocido como papa china o papa chiricana. Es uno de los tubérculos que se puede manejar de diferentes formas en la la dieta de los humanos, rica en muchas vitaminas y proteínas necesarias para el organismo, pudiéndose preparar de diferentes formas y de un sabor peculiar en los alimentos.
Características
Es de cáscara arrugada, pequeño y alargado. Es una raíz tropical, qué puede llegar a medir 15 cm y tiende a ser de forma cónica.
Su pulpa es blanca y de gran calidad gastronómica.
Tan sólo el año pasado se gastaron unos 500.000 dólares en éste producto, dónde las principales exportaciones fueron realizadas en particular a Holanda, Estados Unidos y Puerto Rico.
Propiedades
Este tubérculo es bajo en proteínas y grasas , posee un gran nivel de carbohidratros, calcio y fósforo.( Ver articulo: El maíz)
Conservación
Sé recomienda guardar en lugares con poca luz , para evitar la sudoración del tubérculo , lo cuál dañaría sus propiedades.
Florece o crece en forma de enredaderas.
Al igual que otros tubérculos como la yuca , la patata y la batata , es rico en almidón e hidratos de carbono.
Posee antioxidantes y micro nutrientes de gran calidad como la Vitamina C y el calcio que son de gran ayuda a la salud del organismo.
Tiene propiedades gelificantes así como espesantes.
Cultivo
De su siembra o cultivo un 61 es vendido o exportado , mientras que el 31 es de consumo interno.
La producción del Yampi beneficia a los sectores agropecuarios, según el gerente del Programa Nacional de Raíces Tropicales , Pedro Hernández , 200 agricultores de regiones atlántica y norte de Costa Rica, se han beneficiado.
Conservación
Para su conservación, sé recomienda guardar en lugares con poca luz , para evitar la sudoración del tubérculo , lo cuál dañaría sus propiedades.
Florece o crece en forma de enredaderas.
Beneficios
Gracias a su gran riqueza en fibra y proteínas vegetales se le considera un alimento enérgico, incluso es recomendado para deportistas y personas que sufren diabetes.
Evita la oxidación de lípidos como la aterosclerosis , lo que se debe a ala fibra, almidón y antioxidantes que posee.
Sabía que de éste tubérculo se puede obtener harina sin gluten.
Cómo Usarlo
Podemos hervirlos y consumirlos con sal , junto con ensaladas y carnes. A su vez una una vez ablandado pueden ser freídos o puestos en la parrilla.
Ya que a través de éste se obtiene harina , luego de fermentarla podemos elaborar panes otra celíacos.
En botanas también también es muy recomendable usarlo. Se pueden elaborar sopas , guisos y chips(papas fritas).
Recomendaciones del Día
A la hora de consumir tubérculos, hortalizas y verduras , al igual que frutas es importante que están bien lavadas y limpias , además puede agregar luego de limpiarlas ,vinagre para matar o eliminar las bacterias.
Por cada comida o carne utilizada puede añadir una ración de tubérculos, hortalizas o verduras, lo qué le aportará más nutrientes y proteínas , además tendrá a su alcance comida más saludable. (Ver articulo: El alforfón)
Dulce de Yampi o ñame
Ingredientes
2 Kilos de Yampi o ñame
Media taza de azúcar
1 coco
1 palo de Canela
1 litro de leche de coco ( de no tener puede usar leche normal)
Modo de Preparación
Hervir o cocinar el Yampi o el ñame, luego de que éste suave lo procesamos con la misma agua . Se recomienda que lo haga en una licuadora para mayor eficacia.
Rallamos el coco.
Se cocina el ñame o Yampi junto con la leche de coco o normal , la canela y la azúcar. Dejamos a fuego lento.
Mezclamos y verificamos que no se queme, con una cuchara de madera vamos moviendo hasta que logre espesar.
Sabremos que está listo cuándo punzemos y quede firme.
Finalmente puede servir , añada si le es posible uvas y leche condensada.
Ahora les mostraremos para los amantes de lo salado, un desayuna latino y muy sencillo de elaborar.

Ingredientes
1 harina de maíz
Sal
250 gr de Chuleta o jamón
1 taza de Ñame o Yampi rallado
1 taza de Calabacin rallado
Modo de preparación
Se mezclan todos los elementos o ingredientes en un bol hasta formar una masa
Calentar una plancha dónde elaboramos nuestra arepas , luego volteado hasta qué estén cocinadas o cocidas y rellenamos con queso.